Sarmiento ex Pdte Argentino que vivió en Paraguay

Este martes 15 de febrero, se cumplen 200 años del nacimiento de un prolífico escritor, educador y gran político de la República Argentina, Domingo Faustino Sarmiento.  Durante su gestión puso fin a la guerra contra Paraguay y mejoró el sistema educativo con la creación del Observatorio astronómico de Córdoba, del Colegio Militar y de la Escuela Naval, entre otros.


Nació en la Provincia de San Juan donde fundó su primer periódico “El Zonda” en el año 1839. Su vida ha marcado una historia importante de la Argentina, por muchos años, su enérgica oposición al gobierno nacional lo obligó exiliarse a Chile, primero en 1829, y posteriormente entre 1839 y 1851. En Santiago fundó la primera escuela de magisterio de Hispanoamérica, además de fundar y redactar el diario El Progreso. También fue autor de Recuerdos de provincia (1850), Campaña del Ejército grande, aliado de Sud América (1852), y Apuntes biográficos. Vida de Aldao (1845), en el que expuso sus ideas sobre la construcción del país. Fue designado presidente entre 1868 y 1874.

Su obra más destacada

En 1845 escribió su célebre libro “Facundo o Civilización y Barbarie” que retrata la vida de Juan Facundo Quiroga, gobernador y caudillo de la provincia de La Rioja durante las guerras civiles argentinas. La obra describe los aspectos sociales, hábitos y costumbres de la Argentina de mediados del siglo XIX.

Su pensamiento se resume en el comienzo de su obra maestra en la que señala: “Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desangran las entrañas de un noble pueblo. Tu posees el secreto: ¡revélanoslo!…”. Así describía la nación argentina de 1810m, por lo que este fragmento ha sido inspirador para el momento histórico que vive la Argentina del Bicentenario para replantearse su realidad social, política y económica del país.

Sarmiento en el Paraguay

Es importante resaltar que Domingo Faustino Sarmiento vivió los ultimos años de su vida en el Paraguay, cultivando la amistad de los paraguayos y compartiendo largas charlas sobre industrias del país, tradicionales o nuevas: la yerba mate, la mandioca, el algodón, el tabaco, el azúcar, la papa, el maíz y otros temas. Sarmiento, además, solía escribir en los diarios de Paraguay sobre educación, economía y sociedad.

Su residencia el ”Solar Sarmiento” que le fuera otorgada por el gobierno paraguayo de 1887, fue su casa hasta el 11 de setiembre de 1888, cuando murió aquejado de una grave enfermedad cardíaca.

La escritora argentina, Liliana M. Brezzo, en un reciente artítulo titulado “El último Solar del Estadista Sanjuanino” retrata la vida de Sarmiento en el Paraguay y recoge un discurso del ex presidente de la República Argentina que había pronunciado en ocasión de un acto público: “cuando dentro de cien años se descubra una tumba y se encuentre un cadáver envuelto con las banderas, paraguaya, argentina, chilena y orienta, esa tumba será la mía pues en las horas extremas de mi vida pronunciaré con cariño el nombre del paraguayo recordando esta manifestación”. Es así que hoy día está la tumba del educador latinoamericano en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires. Fuente: Embajada Argentina

 
Prensa Digital Paraguayo
 
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!
Publicidad
 
Empresa selecciona 12 personas
para trabajar con Internet.
$2.800 por mes, 2 hs por día.
No es venta, no es Herbalife
www.tenermas.com/dinerointeligentehoy


Publicidad
 
Aprende a ganar 1.000 dólares al mes
desde tu P.C. Desde tu casa,
dos horas x dia! Manejo de Internet.
CUPOS LIMITADOS!
Solicita información en:
www.tenermas.com/dinerointeligentehoy
AGENDA BICENTENARIO DE PARAGUAY EN BUENOS AIRES
 
24/02/11
DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA
HOMENAJE A ANA DÍAZ
AV. CORRIENTES Y CALLAO
19 HS
PROGRAMA
HIMNOS NACIONALES DE
ARGENTINA Y PARAGUAY
PALABRAS ALUSIVAS
REPOSICIÓN DE PLAQUETA
CONJUNTOS FOLKLÓRICOS
DANZAS PARAGUAYAS
POESÍA
MAESTRAS DE CEREMONIAS:
ORGANIZA:
CENTRO SOLIDARIO ÑEMITY
AGENDA BICENTENARIO DE PARAGUAY EN BUENOS AIRES
 
VIERNES 25/02/11:
DIA DE LA MUJER PARAGUAYA
LUGAR: DEPORTIVO PARAGUAYO
PIEDRAS 1676
TEMA: LA MUJER PARAGUAYA
RECONOCIMIENTO A LAS ENFERMERAS
HORA: 19 HS.
CHARLA/DEBATE:
PROYECCIÓN:
PELÍCULA ‘’CHOFERES DEL CHACO’’
PROYECCIÓN: OSCAR AYALA
ORGANIZA: SECRETARIA DE CULTURA
DEL DEPORTIVO PARAGUAYO.
 
Hoy habia 1 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis